Estas aquí
Inicio > Lo último > En absoluta opacidad más de 300 MDP ejercidos por la administración municipal del 2021 a la fecha en Tlahuapan

En absoluta opacidad más de 300 MDP ejercidos por la administración municipal del 2021 a la fecha en Tlahuapan

       Con Betzabe Díaz Hernàndez (hermana de la actual presidenta municipal Rosiceli Díaz) y Tania Gómez Trejo, (actualmente detenida por  diversos delitos, ellas como integrantes del entonces Concejo Municipal)  y en los actuales 2 años de gobierno, no están claras las cuentas de los recursos municipales.
Con un llamado a la responsabilidad ciudadana y con una propuesta clara para gobernar con políticas públicas que realmente resuelvan problemas de inseguridad, de reactivación económica y de respaldo en materia de salud y educación, entre otros temas, es que Beto Roa invita a las y los Tlahuapenses a que este próximo 2 de junio emitan un voto razonado y que se comprometa con el verdadero  desarrollo del municipio.
Recordó que “además de las propuestas es el candidato quien suma voluntades por eso llama a analizar a todos y todas los candidatos para saber de sus raíces que son ciertas señales y parámetros para conocer al representante popular y sus verdaderos alcances” finalmente   los invita a votar todo PT.
En entrevista concedida a valkiriaonline® Beto Roa el candidato a presidente municipal de Santa Rita Tlahuapan explicó que el gobierno de los últimos casi 4 años, ya sea en forma de Concejo Municipal o de gobierno constitucional no se ha manejado con transparencia y en un doble lenguaje la opacidad de sus finanzas no ha permitido que los beneficios de las obras y los programas sean claros y mucho menos incluyentes para los habitantes de las 8 Juntas Auxiliares, 11 Inspectorías y la cabecera municipal que conforman a Santa Rita Tlahuapan.
https://youtu.be/mpyv-mcAnFY
Explicó que ambos gobiernos emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI)  (el Concejo Municipal y el actual gobierno municipal encabezado por Rosiceli Díaz) han ocultado el total de ingresos  y cómo se han aplicado esos recursos desde octubre del 2021 a la fecha.
Detalló que, sin contar ingresos propios del gobierno municipal, las participaciones recibidas en Tlahuapan desde esa fecha por concepto de Ramo 33,  Ramo 28, FISM, FAISMUN, han sido, entre otros datos específicos:
Los primeros 3 meses del 2021 el Concejo manejó 22 millones 988 mil 617 pesos con 33 centavos. En el año 2022 el ejercicio presupuestal por los mismos rubros fue de  36 millones de pesos, 866 mil 405 pesos con 20 centavos, ambos periodos suman una cantidad de  59 millones de pesos 855 mil 22 pesos con cinco centavos.
En tanto que la actual administración municipal, encabezada por la priista Rosiceli Díaz ha ejercido  131 millones  de pesos 80 mil 321 pesos en el ejercicio 2023 y 40 millones 169 mil, 478 pesos con 12 centavos en lo que va del presente 2024
Por eso pregunta: ¿Dónde están todos esos recursos que han desaparecido esas familias que ya gobernaron desde  2021, que no han dado resultados y que quieren perpetrarse en el poder?
 Al tiempo recordó  que hay un lamentable argumento recurrente de la actual presidenta municipal, que  es el de “no tener recursos en su administración”, misma que recibió de un consejo conformado por: el entonces presidente,  Edgardo Ponce Cortes;  además de otros integrantes como Betzabe Díaz Hernàndez, hermana de la actual presidente municipal y de Tania  Gómez Trejo, quien actualmente está bajo una investigación judicial por presuntas actividades al margen de la ley tales como portación ilegal de armas de fuego, tentativa de homicidio y narcomenudeo.
Por eso ante estos hechos de absoluta opacidad,  Beto Roa llama a las y los Tlahuapenses a emitir su voto con responsabilidad con un proyecto que cuente con capacidad y con compromiso para  gobernar de manera transparente y que comprometa trabajo permanente para reactivar el desarrollo de todos los  habitantes de Tlahuapan y no solo de unos cuantos que ostentan el poder.
Top