
El secretario general de Morena en Puebla, Agustín Guerrero Castillo, dio a conocer que la encuesta que definirá a los candidatos a las alcaldías se levantará entre enero y febrero de 2024, pero no se empleará en los 217 municipios en los que se divide el estado.
En entrevista con La Jornada de Oriente, recordó que en la elección de 2021 el estudio de opinión sólo se realizó en los 19 municipios que son cabeceras de distrito, incluido Puebla capital, mientras la selección de los postulantes restantes se llevó a cabo en mesas de negociación, por lo que dijo que espera que suceda lo mismo.
Informó que el nombre de las personas que serán medidas en ese estudio de opinión se publicará el 3 de enero próximo, luego de que la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) depure el listado de aspirantes que solicitaron registro para participar en el proceso de selección.
Aclaró que no se levantará encuesta de reconocimiento en la definición de los finalistas, motivo por el cual su selección dependerá de un análisis que realizará la CNE de los antecedentes de cada uno de los prospectos.
Además, precisó que los aspirantes no podrán realizar precampaña, por lo que tienen prohibido promover su imagen con propaganda personalizada, con gastos en redes sociales o a través de eventos públicos, ya que podrían perder el registro como candidato de conseguirlo.
CNE tendrá hasta el 10 de marzo para definir a sus candidatos
La convocatoria que regula la contienda interna para la renovación de los 217 ayuntamientos de Puebla determina que Regeneración Nacional tendrá hasta el 10 de marzo para definir a sus candidatos a presidentes municipales, regidores y síndicos.
Agustín Guerrero detalló que el partido buscará agilizar la selección para tener la lista de abanderados antes de esa fecha, la cual coincide con el último día que tienen los partidos políticos en Puebla, para presentar ante el Instituto Electoral del Estado (IEE) las solicitudes de registros de candidatos.
La convocatoria establece que la CNE aprobará un máximo de cuatro registros por candidatura y de aprobar un solo registro, éste se considerará como único y definitivo.
“En caso de aprobarse más de un registro (…) las personas aspirantes se someterán a una encuesta realizada por la Comisión de Encuestas, que podrá contar con dos encuestas espejo realizadas por empresas de reconocido prestigio, para determinar la persona idónea y mejor posicionada para representar a Morena en la candidatura correspondiente”, agrega la convocatoria.
El partido estableció que la metodología y los resultados de dicho estudio de opinión se harán del conocimiento de los registros aprobados, pero “será reservada (…) sin menoscabo de contar con una versión pública para los efectos conducentes”. Además, puntualizó que el resultado tendrá “un carácter inapelable”.
Morena procesa un total de 86 mil 896 solicitudes de registro en todo el país
Morena tiene abierto procesos de selección de candidatos no sólo a las alcaldías, regidurías y sindicaturas de los ayuntamientos, sino también a las senadurías y diputaciones federales y locales.
A nivel nacional, procesa un total de 86 mil 896 solicitudes de registro para las distintas postulaciones, de acuerdo con información del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) que preside Mario Delgado Carrillo.
En el caso de los 2 mil 469 municipios de México, donde se renovarán ayuntamientos, Morena definirá candidatos con base en un listado de 12 mil 721 aspirantes a alcaldes, de los cuales 34 disputan la presidencia municipal de Puebla; 39 mil 86 aspirantes a regidores; y 4 mil 952 aspirantes a síndicos.