Estas aquí
Inicio > Lo último > Texmelucan presente en la marca de la ruta del Chile en Nogada 2023

Texmelucan presente en la marca de la ruta del Chile en Nogada 2023

• Es uno de los 6 municipios donde se producen los ingredientes base del platillo barroco

San Martín Texmelucan será parte de un proyecto estatal para impulsar el turismo en la zona del Izta-Popo a través de su gastronomía, costumbres, tradiciones y sitios de interés.

El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, realizó el lanzamiento oficial de la marca de la ruta del Chile en Nogada 2023, es sabido que en la comunidad de San Rafael Tlanalapan se cultiva el chile poblano cuya calidad y cantidad de producción lo pone en esta ruta que sin duda beneficia a los productores de la región.

Se trata de una ruta es temporal -de julio a septiembre- y es resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado con los presidentes municipales de San Martín Texmelucan, San Andrés Calpan, Santa Rita Tlahuapan, San Salvador el Verde, San Nicolás de los Ranchos y el Pueblo Mágico de Huejotzingo, así como con las cocineras tradicionales, campesinos que cultivan todos los ingredientes para ese emblemático platillo, artesanos, comerciantes y promotores turísticos.

Como sabemos, se trata de la temporada de chiles en nogada, esta temporada del plato barroco por excelencia, se estima la venta de más de 4 millones de chiles en Nogada y una derrama superior a los mil millones de pesos en donde productores, cocineras y restauranteros de Texmelucan despliegan de manera importante la comercialización del platillo incluso en ferias y festivales ya desde hace muchos años.

Durante el lanzamiento de la marca, este miércoles en San Nicolás de los Ranchos, encabezado por la Secretaria de Turismo, Martha Ornelas Guerrero, fue realizada una muestra gastronómica que incluyó platillos como chiles en Nogada, vinos, helados, pizzas y aguas frescas, cuyos ingredientes base son los frutos que se producen en esta región como la manzana panochera, pera lechera, durazno, nuez de castilla, chile poblano y granada, entre otros. Además, hubo danzas regionales y venta de artesanías.

Top