El debate parlamentario y político sobre la soberanía energética de México sostenido este fin de semana, dejó pocos reflectores al homenaje justo y muy necesario a la compañera Rosario Ibarra, mujer de lucha, de convicciones y referente de la defensa de los derechos humanos y del trabajo que inició una acongojada madre por la desaparición de su hijo, desde este espacio honramos su memoria.
El debate por esta soberanía energética polarizó los ánimos y exacerbó la diatriba y la descalificación, pocos fueron los verdaderos argumentos y difícil la presencia de los tribunos.
Para el referente histórico local fue interesante ver, por ejemplo, a la diputada poblana y Ex Secretaria de Finanzas, Blanca Alcalá gritar “no pasará” y recordarla avalando como si fuera “oficialía de partes” todas las ordenes de su entonces compañero priista y gobernador de Puebla Manuel Bartlett, en esa parte de la historia doblarse frente a una Ana Tere Aranda encadenada a los muros del Congreso para recuperar la presidencia de Huejotzingo, hoy también junto a ella doblarse, por consigna, ante el “no pasara”.
El debate de la soberanía nacional pasa por la revisión y el recuento de la historia, es la lucha por dos proyectos de nación en donde el ciudadano común no necesariamente tiene por qué entenderle a los tecnicismos de la reforma eléctrica, el asunto es: a quien creerle con sus argumentos y su narrativa.
La izquierda argumentará que el rechazo a esta reforma constitucional no fue derrota sino la victima del neoliberalismo en donde afortunadamente aún existen mecanismos como el de la Suprema Corte que otorgó la constitucionalidad a la iniciativa y pavimentó las condiciones para continuar en la lucha.
Andrés Manuel López Obrador está acostumbrado a las derrotas, son las que lo han hecho fuerte, Morena y los demás partidos deben replantear su quehacer y su responsabilidad en este país donde se llega al poder solamente por la vía de las urnas.
Lo que pasó el domingo en la máxima tribuna de la Nación es el resultado de las elecciones del 2021 de donde el Movimiento de Regeneración Nacional no juntó a los suficientes diputados para construir una muy necesaria mayoría calificada que respalde al proyecto de la cuarta Transformación.
No obstante demostró la voluntad de un parlamento federal vivo ¿vivo? el lunes la misma oposición que pernoctó en San Lázaro disque para defender a la Soberanía Nacional, se abstuvo, se abstuvo de votar la reforma de la ley Minera que declarar de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento del litio, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos, asignaciones o autorizaciones en la materia, una iniciativa que pasó con la mayoría calificada
¿Qué sigue? ¿Desde dónde van a reconstruir sus estrategias los partidos políticos de la oposición? Insisto la narrativa llevada al plano social no ha sido su fuerte y en cambio Andrés Manuel López Obrador avanza desde la izquierda con el recuento de la historia en donde la memoria del colectivo tiene presentes a la injusticia y a la inequidad. Veamos pues el reacomodo político y sus resultados justamente en ese tema y en
Más de lo Mismo
Los programas sociales, principalmente el de la canasta alimentaria, ocuparán la agenda del Desarrollo Social en Texmelucan, desde la agenda de políticas públicas del gobierno de Norma Layón y una vez concluida la veda electoral, regresan los miércoles ciudadanos, mañana inician en Moyotzingo; se impulsarán los apoyos alimentarios en beneficio de un sector importante de la sociedad y en aras de apuntalar un gobierno cercano a los Texmeluquenses, pero sin duda, la tarea prioritaria es la jornada extraordinaria de vacunación contra Covid que desde ayer y hasta el último día de abril se desarrollará en todo el estado de Puebla es la tarea de quienes aún tienen su esquema de vacunación incompleto, así que por favor vayan a vacunarse y aunque habrá semáforo verde en Puebla, por favor no bajemos la guardia, el Covid todavía está aquí con más o menos letalidad, pero no se ha ido, mientras tanto los invito a leer los contenidos de la plataforma informativa valkiriaonline® que no son verdades absolutas sino otra perspectiva de la información y en impreso que ya circula el día de hoy también hay alternativas informativas, ya saben #HastaDondeLaVidaAlcance