
Con la entrada en vigor del nuevo etiquetado frontal de alimentos, se pretende que los consumidores estén mejor informados sobre los ingredientes de estos productos.
La chef Aurora Sánchez, habla de los cinco sellos en total y dos leyendas precautorias, que ahora forman parte del nuevo etiquetado.
Estos sellos tienen que ver con los 4 nutrientes críticos, que pueden causar daño a la salud:
- Exceso de sodio
- Exceso de azúcares (azúcares que se añaden y que no son naturales)
- Exceso de grasas saturadas (causan daño a la salud cardiovascular y se encuentran en alimentos)
- Exceso de grasas trans (son las más dañinas y se deben evitar)
- Exceso de calorías
- Las leyendas precautorias son de cafeína y edulcorantes artificiales que deben evitarse en niños.
Lo que hacen estas etiquetas es advertir sobre los ingredientes que están presentes en exceso en algunos alimentos, y que no deberíamos consumirlos.
La tabla nutrimental, está hecha para que los consumidores sepan las cantidades exactas que contiene cierto producto. Ahora, con la nueva ley, las porciones que vamos a ver son de 100 gramos o 100 militros. Antes podía ser 35 gramos o una cucharada, ahora podemos comparar bien entre uno u otro producto.
Otro de los cambios en la tabla, es que ya se va a especificar, en todos los productos, los azúcares que son naturales del alimento y los que son añadidos.
El consejo general es que, entre menos sellos, mejor. Estos sellos sólo se van a colocar en los alimentos procesados y ultraprocesados.
Con información de: Dinero en Imagen