El pleno del Congreso del Estado aprobó por mayoría de votos la desaparición del Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan) creado en 2017 por el gobernador Antonio Gali Fayad, esto bajo el argumento de que cae en duplicidad de funciones según la Ley Orgánica.
El proyecto para desaparecer el Imeplan, que fue aprobado el pasado 1 de junio por la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso del Estado, fue sometido a discusión y votación en el pleno, donde obtuvo 25 votos a favor de la bancada del PRI y de Juntos Haremos Historia, seis en contra del PAN y de José Juan Espinosa Torres, así como nueve abstenciones.
La creación del Imeplan se hizo el 29 de diciembre de 2017 a través del Periódico Oficial del Estado durante la gestión de Antonio Gali Fayad, pero por solicitud directa del gobernador Miguel Barbosa Huerta se promovió la eliminación de dicho organismo al argumentar duplicidad de funciones.
Según lo establece la Ley Orgánica del Estado, las funciones que tenía el Imeplan para coordinar proyectos de infraestructura en los diferentes municipios, serán turnadas a la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot).
Previo a la votación, la panista Mónica Rodríguez Della Vecchia consideró que la decisión de eliminar el Imeplan era por los conflictos entre el gobernador y presidentes municipales de Puebla y Tehuacán, por lo que la coordinación sería inviable.
«Dentro de las atribuciones de este instituto estaban las gestiones intermunicipales con los ayuntamientos que integran las tres zonas metropolitanas del estado, que son Puebla, Tlaxcala, Tehuacán y Teziutlán (…) la lógica queda clara, no se necesita un Instituto Metropolitano de Planeación porque las acciones que pudieran realizarse requieren de coordinación con los presidentes municipales de Puebla y Tehuacán y el gobernador está peleado con ellos», expuso Rodríguez Della Vecchia.
Por su parte el diputado Gabriel Biestro Medinilla reprochó que se defienda «a capa y espada» un organismo que fue creado por un gobierno panista y sostuvo que la eliminación sólo busca eficientar el gasto público de aproximadamente 20 millones de pesos anuales, sin descuidar las funciones que recaerán en la Smadsot.
«Muchos se rasgan las vestiduras en la desaparición de este instituto que podría tener duplicidad de funciones (…) no se trata de destruir nada, de enterrar algo, se trata de eficacia (…) las funciones del Instituto ya están asignadas a otra secretaría», justificó Biestro Medinilla.
Recordemos que fue hace ocho meses que Barbosa Huerta ordenó una reingeniería al Imeplan argumentando que no era eficiente, por lo que finalmente solicitó al Congreso del Estado su erradicación a poco más de dos años de su creación.
Con información de e-Consulta