En San Martín Texmelucan la agenda política, social y económica duerme el sueño de los justos, desde hace muchos ayeres que los actores políticos y los líderes de opinión andan ausentes de la vida pública, los partidos políticos desaparecieron del escenario y no hay acción que deje ver el musculo de quienes habrán de protagonizar el próximo proceso electoral que está a menos de un año de ocurrir.
Hay un escandaloso silencio que lastima la inactividad política, uno que otro remolón despotricando desorganizadamente contra la cuarta trasformación copiando las estrategias de confrontación, descalificación y polarización social que a nivel nacional han iniciado los adversarios de Andrés Manuel López Obrador y en el Estado de Miguel Barbosa, pero solo eso, de repente por ahí salen a regalar despensas y se sacan la foto, o critican las acciones de las diputadas de la 4T, pero todo se queda en la crítica y la diatriba.
Los diputados y funcionarios o funcionarias del gobierno no están para andar regalando despensas, su trabajo es otro, en cambio las y los aspirantes a candidatos en sus partidos, se aferran a regalar algunas despensas para poder salir en la foto, salvo eso, ¿Qué otro trabajo tienen?
Parece increíble pero a más de dos años de los efectos del tsunami lopezobradorista y pese a los errores de los gobiernos de la cuarta transformación, el PRI y el PAN no se recomponen y a menos de un año no dan visos de estar listos para la contienda electoral, en cada municipio hay enormes listas de aspirantes a los cargos de elección popular, todos con una característica en común: se la pasan publicando su vida en su Facebook y seguramente con eso ya sienten que están en campaña.
El gobierno municipal se consolida pese a sus errores y a las limitaciones de las agendas municipales mismas que hoy vienen a más con la aparición de la epidemia del coronavirus y las restricciones que de esto se han derivado en materia de salud con sus respectivas consecuencias para la actividad de la administración municipal. ¿De dónde? ¡De donde sea…! El silencio de los políticos y de los grupos empresariales legitima cualquier acto de gobierno sea bueno o malo para el desarrollo de los pueblos y en esta época de la cuarta transformación el silencio va en caballo de hacienda.
Se rumoró que algunas organizaciones habrían de instalarse este día en el tianguis, inmediatamente pensaron que serían las del G-24, pero ¡no! Resulta que fueron otros grupos los que le apostaron a instalarse anticipadamente pero al final todos accedieron a esperar, tal como lo indicó Miguel Barbosa, el gobernador de Puebla, Hasta el día 15 de junio y con las restricciones respectivas. Ahora habrá que ver como se da esa incorporación escalonada y cómo reaccionan los informales en las calles, son temas aparte y veremos si hay capacidad en el grupo de los chicos superpoderosos que desde el gobierno municipal tienen encargada esa tarea, veremos la capacidad de Fomento Económico, de Gobernación y del jurídico de la Secretaría General del Ayuntamiento de San Martín para articular, de manera incluyente, el diálogo y los acuerdos políticos que den cauce a la reactivación del comercio informal y después del reordenamiento del mismo, por lo pronto ya se vio la incapacidad para ordenar al comercio formal, principalmente al de comida, primero fue el escándalo de la pizzería nueva, allá por el monumento a los hombres fuertes y en días previos y posteriores con todos los negocios que no respetan ni la sana distancia ni las restricciones de salud para operar como lo manda la ley. Mientras tanto, pese a la descalificación y las suposiciones resulta que las reuniones promovidas para organizar el regreso al tianguis en donde el G-24 jugó un papel importante para construir los acuerdos, demostró, una vez más que la voluntad de los líderes, casi todos, está muy por encima de las chafas propuestas de los operativos y operadores del Ayuntamiento que se la pasan en el chisme y en la tenebra.
Libertad de Expresión
Por documentar la reapertura de los negocios del mercado de artesanías El Parián, a pesar de la restricción de las autoridades por abrir en el pico de la pandemia por Covid-19, la reportera Itzel Valencia y el camarógrafo Alejandro Rodríguez del Canal 13 fueron agredidos a golpes y amenazados por parte de algunos locatarios.
La misma tarde del sábado, los reporteros del Canal 13 se presentaron ante las oficinas de la Fiscalía General del Estado (FGE), para interponer una denuncia penal en contra de los locatarios, plenamente identificados, por los delitos de lesiones dolosas y amenazas.
Desde este modesto portal mi solidaridad con los compañeros agredidos y es que no se hace patria madreando ni matando periodistas, nunca se ha hecho así. Estoy segura de que el gobierno del Estado ya actúa en consecuencia y dará una respuesta satisfactoria y en materia de impartición de justicia deberá haber justicia.
Quienes nos dedicamos al oficio del periodismo, y a través de nuestras historias y de los años, hemos sido víctimas de la sinrazón y de la barbarie del ser humano, la descalificación y la hostilidad has sido la moneda de cambio y difícilmente ha habido respeto, tolerancia y reconocimiento a nuestro trabajo. En el marco del 7 de junio dia en que conmemoramos la libertad de expresión es necesario que con responsabilidad y autocrítica revisemos nuestras debilidades y fortalezas, quienes conocemos las dificultades del periodismo nos caracterizamos por no tener piel delgada, en cambio gozamos de la suficiente sensibilidad para ser el narrador omnisciente de la historia contemporánea desde un modelo periodístico que hoy aprende a cohabitar con los benditas redes sociales y con la bondad de las nuevas tecnologías, pero que no se obnubila con el furor de los miles de “Likes” ese será un reto importante, trascender a la moda de los opinologos de redes sociales y seguir con el oficio en los parámetros de los géneros periodísticos, desde aquí un par de reflexiones finales: abrazar con el alma a quienes han perdido a un ser querido, por enfermedades comunes, crónico degenerativas, accidentes y por el coronavirus, son muchos y muchas la amistades de esta lista, ojalá cuenten con la suficiente fortaleza para superar sus duelos. La segunda consiste en abrazar a mis compañeros de gremio y oficio con la seguridad de que acudimos a cumplir con nuestro papel histórico con gusto y sabemos que la crítica es parte de la naturaleza del ser humano, seguiremos caminando en este asunto de intentar hacer periodismo #HastaDondeLaVidaAlcance