La historia del confinamiento y la guerra contra la curva del contagio y todo eso del coronavirus es una cosa que ya lo dijeron los que saben: “va para largo” cada día son más los muertos de las estadísticas y los que son nuestros conocidos, vecinos, amigos y tal vez hasta familiares, desde este espacio un abrazo solidario a todos sus familiares y que pronto encuentren la fortaleza suficiente para superar estas lamentables pérdidas humanas.
Por esa razón y pese a lo gratificante o no que sean las determinaciones del gobierno del Estado de Puebla en relación con las medidas y políticas públicas que asume el titular del ejecutivo con el fin de salvaguardar la salud de los poblanos, hay muchos mensajes que cada cual interpreta a su conveniencia y que no siempre alcanzamos a aceptar, por ejemplo a mí no me gusta que por la terminación de las placas y en relación con el “hoy no circula” en mi familia no podamos salir en coche a lo estrictamente urgente y necesario, dos días a la semana, si organizara mí vida de mejor manera no sería tan malo ¿o sí? Pero en este momento que no deja de ser político y de cara a las elecciones intermedias, los opositores al gobierno machuchón de la cuarta transformación también hace su tarea y en medio de la descalificación, la magnificación de los errores y de la mentira busca enfilar adeptos para juntar sus votitos de cara al 2021, eso es creíble en un régimen con alternancia en el poder, lo lamentable de la condición humana es que haya ciudadanos faltos de carácter propio y que se junten a las borregadas de toda la vida para que sin criterio arenguen esa lucha que al final es una lucha por el poder….
Los sectores que mueven la economía formal e informal también deberán aceptar que en Puebla aún no hay condiciones para vivir la nueva normalidad, por ello, pese a que los tianguistas no saldrán a trabajar esta semana, no han prometido que en el inicio de junio contemplen la misma actitud y en el caso de la industria automotriz pues ya también explicaron su estrategia.
Pero hay comerciantes en pequeño que no están interesados en participar propositivamente en esta parte de la historia que nos tocó vivir y lo que es peor hay funcionarios de los municipios que hacen lo propio y andan en la plena vacación, Por ejemplo Los de Fomento Económico y Gobernación de Texmelucan se han declarado insuficientes e incompetentes para controlar al comercio formal e informal y aunque agradecen las denuncias ciudadanas que de manera anónima les dan el pitazo, no resultan aptos para establecer estrategias de vigilancia y todo mundo andamos en el feliz jolgorio valiéndonos una soberana madre respetar el confinamiento y mantenernos aleados de los conglomerados sociales que aumentan la contaminación colectiva. Por ejemplo. Un reconocido comerciante se tuvo que quejar dos días consecutivos de una camioneta ambulante que vendía calzado de dudosa procedencia en plena calle Hidalgo, sin que los tales inspectores procedieran a hacer su trabajo, es decir los directores dan más explicaciones y justificaciones que resultados en el ámbito de sus responsabilidades, ¡así cómo?
Hasta este momento no se perfila como, ni en qué términos será el regreso a la nueva normalidad para el comercio informal de Texmelucan, porque si bien es cierto que algunos ambulantes que trabajaban en las calles de San Martín ya están ubicados en alguna accesoria, también es cierto que existe la posibilidad de que dupliquen su permanencia en la informalidad, ¡nada está escrito! Lo veremos #AlTiempo
Ya en la despedida la Plataforma informativa Valkiria da la bienvenida al compañero periodista José Antonio de la Vega quien desde la semana anterior es colaborador de la página editorial de este modesto portal, en donde no publicamos ni verdades absolutas, ni las mejores notas, damos el servicio informativo desde otra perspectiva, y buscamos ser un medio creíble, ¡nuca perfectos! ¡Mejor eficientes! Ya sabe el respetable público #HastaDondeLaVidaAlcance