Estas aquí
Inicio > Estatal > En Puebla no hay condiciones para el regreso de la industria automotriz el próximo 1 de Junio por la Pandemia: Barbosa Huerta

En Puebla no hay condiciones para el regreso de la industria automotriz el próximo 1 de Junio por la Pandemia: Barbosa Huerta

  • Las actividades del comercio informal y tianguis oficialmente no tienen fecha de reinicio
  • Continua vigente el programa “Hoy no circula” y los contagios siguen a la alza en todo el Estado.
  • Algunas voces hablan de prepararse para una epidemia larga donde no se descartan los rebrotes.

No existen condiciones para reanudar las actividades de la industria automotriz y el ramo de la construcción, establece el decreto del gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE) el pasado viernes por la noche. Por otro lado, aun cuando n o hay pronunciamientos oficiales, se sabe que las actividades del Tianguis de San Lucas Atoyatenco en Texmelucan y demás  de otros municipios no regresarán a sus actividades esta semana y se buscará el mejor término del diálogo para que continúen con un retorno indefinido. Pese a que se habla del regreso a la nueva normalidad hay estados, como Puebla, en donde  aún no hay condiciones pues la peor parte de la Fase III aún está vigente y los riesgos de contagios crecen aceleradamente frente a la indiferencia de muchos ciudadanos poblanos. Al día de hoy, el programa “hoy no circula” continua vigente y solamente tres ciudadanos están exentos de este programa mediante la resolución emitida por el Juzgado IV en relación a un  amparo federal.

En el decreto para aplazar la reactivación de la industria automotriz en Puebla, se señala que hasta que existan condiciones sanitarias y de seguridad de los poblanos estará vigente el ordenamiento.

“Con el objeto de mitigar la dispersión y transmisión del virus SARS-CoV2 (COVID-19), y por estar en un grado de crecimiento de la pandemia, lo que indica máxima alerta, se declara que en el Estado de Puebla no existen condiciones para reanudar actividades en las industrias automotriz y el ramo de la construcción”, subraya.


El gobierno estatal informó que elaborará semáforos con datos propios y basados en un método científico, por lo que invitó a las empresas a la paciencia y la prudencia para rescatar unidos la economía del estado sin poner en riesgo la vida de los poblanos.

“No quiero decir mañana a las familias de los poblanos, a las miles de familias poblanas que fuimos débiles, porque entonces traicionaría el mandato que me otorgaron y a la confianza que en este gobierno depositaron”, acotó.

En el decreto también  aclara que la administración estatal no está en contra de alguna persona, empresa o autoridad sino de actuaciones equivocadas.

Indica que lo peor de la pandemia está por llegar ya que la ola de contagios y el riesgo sanitario está en todas partes.

“La tasa de letalidad en el Estado de Puebla está en 19 por ciento. No podemos ser inmunes al dolor humano, hacerlo sería renunciar a los ideales y convicciones por los que marchamos y protestamos muchas veces, en contra de los gobiernos neoliberales que veían a los pobres como cifras o datos”, expone.

Manifiesta que en la industria automotriz y en el sector de la construcción trabajan 159 mil 942 personas, quienes constituyen una fuerte movilidad humana con un riesgo exponencial de contagios y de muertes que desbordarían al sistema hospitalario de Puebla.

“Debemos de evitar que la pandemia se vuelva catastrófica en nuestro Estado, echando por tierra los esfuerzos de los médicos, enfermeras, camilleros, personal de salud y servidores públicos que han fallecido en la lucha contra la pandemia, así como de quienes con diligencia y cuidado han retomado las medidas de salud que el Estado ha dictado y ha permanecido en sus casas”.

Hoy no circula continua vigente.

El programa “hoy no circula” continua vigente, se trata de una confusión derivada de que, la ciudadana Sara Fuentes Monterrosas, recurrió a una primera instancia (Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo Civil, Administrativo y de Trabajo con sede en San Andrés Cholula) para promover su amparo y le fue negado; entonces recurrió a una segunda instancia (Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito, en San Andrés Cholula, Puebla),derivado de ello el tribunal le concedió una suspensión de la medida en lo que revisa, es decir, en lo que la autoridad decide si la ampara o no la ampara.

De acuerdo a la explicación que ofrecen los abogados: “Cuando alguien quiere ampararse por algo y se le es negado, es normal que acuda a una segunda instancia y, a su vez, es normal que la segunda instancia “suspenda” la medida que se está reclamando, únicamente para revisar, y en ese caso, eventualmente se emitirá el fallo para SÍ o NO conceder el amparo. En este proceso todavía faltan audiencias y pruebas por presentar, “por lo que en caso de ganar el amparo solo aplicará para ella.

Cabe destacar que luego de ganar la suspensión temporal a través de un amparo, tres poblanos son los únicos que se encuentran exentos del programa Hoy No Circula por lo que en caso de ser detenidos en algún retén, los agentes de Vialidad Estatal deberán de dejarlos ir sin ninguna sanción.

Así le fue notificado a los elementos del área de Vialidad de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, a quienes a través del oficio SSP/SUBCOP/DGEP/DPEV/SOVD/505/2020, se les notifica a los elementos sobre la resolución de un amparo respecto al programa Hoy No Circula.

«En cumplimiento a la resolución emitida por el Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo Civil Administrativo y de Trabajo y Juicio Federal en el Estado, notificada mediante el oficio 9361/2020, que contiene inserto el acuerdo de fecha veintidós de mayo de dos mil veinte, del Juicio de Amparo 493/2020, sírvase hacer de conocimiento al personal bajo su mando, NO SE APLIQUE a los Ciudadanos SARA FUENTES MONTERROSAS, PABLO MIGUEL FUENTES MÁRQUEZ y ABRAHAM FUENTES MONTERROSAS los efectos y consecuencias del Decreto emitido por el Ejecutivo del Estado de Puebla», dice el oficio.

Sin fecha el regreso de Tianguis y Comercio Informal

Aun cuando no se ha hecho público un pronunciamiento reciente, el comercio informal en Puebla continua con fecha indefinida para su retorno a las calles y a los tianguis de los diferentes municipios, tal es el caso del de San Lucas Atoyatenco en San Martín Texmelucan. Pues como se sabe Los mercados y tianguis son puntos de alta concentración de personas, por ello, a decir de algunos servidores públicos,  es muy importante que se aguarde la semaforización e indicaciones del gobierno del Estado para saber cuándo y cómo habrán de volver a instalar, no obstante y pese a que muchas organizaciones de comerciantes tianguistas como las integradas en el G-24, la Josefa Ortiz de Domínguez, entre otras, han coincidido en apuntar que acatarán la espera en casa, el gobierno de Puebla reconoce que es un tema delicado pues son miles de comerciantes los que dependen de esa actividad para sobrevivir con sus familias.

En el caso del comercio formal y mercados de perecederos se observa que al día de hoy los horarios restringidos de servicio al público, las medidas de sanitización y la actividad comercial reporta pérdidas en su economía, pero finalmente la gente se ajusta a estas disposiciones, así lo refiere un comerciante establecido en San Martín Texmelucan: “No podemos controlar el virus, pero como sociedad si podemos tomar las decisiones correctas para cortar la cadena de contagios.” Esto en relación con el nuevo horario y sus bajas ventas, pues refiere que la estabilidad económica depende de sus ventas, pero la salud y el futuro de su familia, depende de obedecer las restricciones en materia de salud para enfrentar al coronavirus.

Los estragos de la letalidad del COVOD

A una semana de que varios municipios de México  recibieran luz verde para el regreso a “la nueva normalidad”, el subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Hugo López Gatell reconoció que seguramente habrá rebrotes del COVID-19El funcionario apuntó la necesidad de decretar la nueva normalidad en 300 municipios del país, pues  es inconveniente y dañino pretender que se puede mantener la inmovilidad por periodos largos.

También dijo que  al haber cambios en la epidemia, habrá restricciones en la movilidad, pero destacó la necesidad de ensayar estas experiencias de movilidad de manera cuidadosa, finalmente reconoció que la población debe prepararse para una epidemia larga.

La numeralia del COVID-19

Durante el fin de semana Puebla superó la frontera de los 2 mil contagios acumulados por Covid-19 al alcanzar los 2 mil 016, es decir 160 más que los registrados en el último reporte del gobierno estatal, según se desprende de los más recientes datos publicados por la Secretaría de Salud federal. 

En una semana los contagios por Covid-19 tuvieron un crecimiento del 39.03 por ciento al pasar de mil 450 al cierre del domingo 17 de mayo a 2 mil 016 este sábado 23 de mayo, por lo que se sumaron en dicho periodo 566 casos. 

Con el crecimiento registrado en los últimos dos días Puebla se mantiene séptimo a nivel nacional en el número de contagios acumulados por debajo de la Ciudad de México con 18 mil 912, Estado de México (10 mil 606), Baja California (4 mil 097), Tabasco (3 mil 044), Veracruz (2 mil 689) y Sinaloa (2 mil 438).

Cabe señalar que hasta el viernes pasado se registraban 355 decesos en la entidad por esta enfermedad, y se sumaron 20 casos adicionales en las 24 horas previas a este día, según reportó la Secretaría de Salud en el estado.

La tarde de ayer domingo, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, informó que en México hay 68 mil 620 contagiados y 7 mil 394 fallecidos debido a la pandemia de COVID-19. También  hay 28 mil 931 sospechosos de portar la enfermedad y 14 mil 247 casos activos en total. Un total de 219 mil 164 personas han sido analizadas ante la sospecha de que porten el virus SARS-CoV-2, de las cuales se acumulan 121 mil 613 casos negativos. Con estos datos, México estaría cerca de superar a Irán en número de muertos por COVID-19 luego que aquel país reporte un total de 7417 de fallecidos por el virus. En el mundo hay un total  de 5 millones 204 mil 508 de casos confirmados de coronavirus con un activo de 25 por ciento de la epidemia y una tasa de letalidad del 6.5 por ciento.

Deja una respuesta

 
Top