La mayoría que encabeza Morena en la Comisión Permanente del Congreso de Puebla se negó a intervenir de manera inmediata ante el incremento en más de 60 por ciento de los casos de violencia contra las mujeres y niños, que, según el PAN, se registró a nivel nacional durante el confinamiento social establecido por la pandemia de coronavirus.
Los legisladores mandaron a comisiones para su revisión dos puntos de acuerdos que exhortaban a las autoridades a tomar medidas para resolver ese problema, en medio de la condena de las autoras de ambos proyectos, Mónica Rodríguez Della Vecchia de Acción Nacional y Rocío García Olmedo del PRI, quienes lamentaron que no se aprobaran los llamados este mismo día, pese a ser un tema que requiere atención urgente.
La diputada de Morena Vianey García Romero defendió la decisión de no someter a votación las propuestas, al asegurar que eso permitió desahogar todos los asuntos que se encontraban enlistados en el orden del día, lo que no se hubiera logrado de haber abierto la discusión sobre la violencia intrafamiliar.
Vianey García hizo un llamado a la Comisión de Igualdad de Género del Congreso a sesionar a la brevedad para que sus integrantes revisen y dictaminen los exhortos, los cuales se encuentran dirigidos al gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, a los 217 ayuntamientos de Puebla, así como a los secretarios estatales de Seguridad Pública e Igualdad Sustantiva, Raciel López Salazar y Mónica Díaz de Rivera Álvarez, respectivamente.
Mónica Rodríguez informó que las llamadas de emergencia por violencia de género que recibió la línea 911 crecieron 60 por ciento a nivel nacional, al sumar 115 mil 614 en marzo, mientras en Puebla se acumularon mil 245 denuncias.
En tanto, García Olmedo informó que en el periodo de la cuarentena se han reportado siete feminicidios en Puebla, lo que prueba “la violencia que se está ejerciendo contra las mujeres.
Con información de La Jornada de Oriente