Estas aquí
Inicio > Estatal > Durante marzo 80 mil 589 poblanos sin empleo: Inegi

Durante marzo 80 mil 589 poblanos sin empleo: Inegi

Para Puebla, la llegada del Coronavirus ha representado un duro golpe en materia laboral, pues según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con cierre en marzo, en el estado más de 14 mil personas se sumaron a las filas del desempleo, en comparación con el mismo mes del año anterior.

De acuerdo con el «Indicador de Ocupación y Empleo» emitido por el organismo, el estado registró una tasa de desocupación laboral de 2.4% en marzo del año pasado, cifra que representó a 68 mil 394 personas sin empleo.

Sin embargo, esta cantidad se disparó en el mismo mes de este 2020, pues cerró con una tasa de desocupación laboral de 2.8%, lo que representa a 82 mil 691 personas en esta situación.

De esta manera en el comparativo de las cifras se puede observar que de un año a otro en Puebla 14 mil 297 personas se quedaron sin empleo.

Pese a estas cifras, el INEGI colocó a Puebla junto con Veracruz en el décimo lugar a nivel nacional con la menor tasa de desocupación laboral.

La entidad fue superada por Guerrero con 1.6%; Oaxaca 1.7%; Hidalgo y Morelos 1.9%; San Luis Potosí y Yucatán con 2%; Baja California 2.3%; Michoacán 2.4% y Chiapas con 2.6%

En contraste, los estados con el mayor registro de desempleo fueron Tabasco con 5.1%; Estado de México 5%; Ciudad de México 4.8%; Coahuila 4.6%; Sonora 4.4%; Durango y Tlaxcala 4%.

Entre febrero y marzo Puebla pierde más de 8 mil empleos

Cabe recordar que el Coronavirus en Puebla llegó a finales de febrero y durante marzo provocó el cierre de cientos de empresas y con ellas las fuentes de empleo para los poblanos.

En el comparativo de febrero a marzo de este año, el INEGI también reveló que 11 mil 447 personas se sumaron a las filas del desempleo.

En marzo de 2019 se registró una tasa de desocupación laboral del 2.5% lo que representaba a 71 mil 244 poblanos sin empleo; mientras que en el mismo mes de este año la tasa llegó a 2.8%, lo que engloba a 82 mil 691 personas en esta condición.

Con información de Lo de Hoy

Deja una respuesta

 
Top