Puebla se convirtió en foco rojo a nivel nacional en materia de violencia política contra las mujeres tras la elección de 2018, al registrar la mayor incidencia de las 32 entidades federativas con 15 denuncias en la materia, de acuerdo con un diagnóstico del Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social (CAFIS).
Natalí Hernández, directora General del CAFIS, aseguró que el problema es mayor pues 81 por ciento de las candidatas de ese año -que participaron en el estudio con su testimonio- afirmó que tuvo conocimiento de ese tipo de casos, pero la mayoría no fueron denunciados.
Además, criticó que Puebla es uno de los dos estados del país que no ha tipificado como delito la violencia política de género, junto con Guerrero, situación que complica el combate de esa práctica.
El estudio, denominado Diagnóstico Multidimensional de Violencia Política contra las Mujeres en las Elecciones Federales 2018 en el Estado de Puebla, se presentó este día en la capital poblana.
Natalí Hernández explicó que el diagnóstico es producto de más de seis meses de investigación y fue financiado por el Instituto Nacional Electoral (INE) por medio del Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de las Mujeres a través de Organizaciones de la Sociedad Civil 2018.
“Resulta imprescindible generar datos confiables que visibilicen y ayuden a comprender el fenómeno desde una perspectiva de género y multidimensional en nuestro contexto, con el propósito de articular una respuesta coherente orientada a prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres en nuestra entidad”, expuso la activista.
Con información de: La Jornada de Oriente