Estas aquí
Inicio > Lo último > G-24 OLCOM reclama diálogo y legalidad del gobierno

G-24 OLCOM reclama diálogo y legalidad del gobierno

  • Piden a Fernando Manzanilla Prieto respuesta a sus demandas y propuestas para el reordenamiento del comercio informal.
  • Acusan altanería y despotismo del Director Jurídico de la Secretaria General de la Comuna Texmeluquense.

Los dirigentes que conforman la Organización Latinoamericana de comerciantes del Tianguis de San Martín Texmelucan  G24, reiteran su voluntad de reafirmar propuestas en el marco de la legalidad, pero acusan falta de voluntad de parte del gobierno municipal para dar continuidad a esos trabajos, lo anterior mediante una serie de escritos entregados en la Secretaria General de Gobierno y dirigidos específicamente al Maestro Fernando Manzanilla Prieto, titular de la misma.

Argumentan, los líderes del G-24, que se trata de propuestas del gobierno municipal  alejadas de un verdadero interés para dar calidad a las mesas de diálogo con este segmento del comercio informal, además subrayan un absoluto desconocimiento del trabajo elaborado con anterioridad en materia de reglamentos para el comercio informal, del tianguis, del establecido y de mercados.

Acusan al Director Jurídico de la Secretaría General del Ayuntamiento de San Martín,  (a cargo de Lorena Migoya Mastretta) Horacio Cano Vargas como un  funcionario municipal, con  una actitud altanera, déspota y falta de conocimiento sobre el tema, desestimando todo lo que constructivamente se le hacía de su conocimiento como propuesta, y consideran que las propuestas de reglamento que han presentado están carentes de argumentos legales sólidos y bien fundamentados.

En el contenido de su extenso documento detallan que la propuesta de reglamento de la comuna no distingue de la separación entre autoridades y funcionarios: “, y ambos en sus artículos segundo, les falta mayores definiciones como lo de vendedor fijo y vendedor en tránsito, no contemplando también la forma en la que los comerciantes están AGRUPADOS, reconocidos y constituidos.”

Por una serie de carencias en la conformación de dichos reglamentos, los integrantes del G-24 solicitaron que los integrantes del Cabildo de San Martín Texmelucan y por cuanto hace a las propuestas para estos reglamentos, cumplan los principios lógicos de universalidad, que se presente el archivo de planeación, las fuentes de información y además se dé a conocer quiénes son las personas de apoyo.

A decir de los líderes del G-24, no se debe continuar sumiendo  al comercio de Texmelucan en el marasmo de ingobernabilidad, ocurrencia, retractación y falta de acercamiento a la población como hasta ahora ha sido el gobierno municipal actual.

Si bien es cierto reconocen el trabajo de mediación e la Secretaria General de Gobierno, también es cierto que reclaman que sea esta dependencia la encargada de atender sus peticiones en un  ánimo constructivo.

Juan Garzón Contreras, Aristóteles Campos, Profesor Elías Medel Galindo, Dr. Jaime Meneses Montes, Licenciado Alfredo García de la Rosa y Elím Garzón Badillo firman estos documentos, solicitando, en términos constitucionales una respuesta del Secretario Fernando Manzanilla, mismo documento  que fue acusado de recibido en la dependencia de marras en 31 de mayo del presente año.

Cabe destacar, que además de este documento, existen dos más, de fecha 5 y 29 de abril del presente año, girados al Secretario Fernando Manzanilla Prieto y al gobernador interino Guillermo Pacheco Pulido, en donde enmarcan el antecedente,  contexto y diversas propuestas sobre el mismo problema que enfrentan los comerciantes informales, así como la prospectiva del tianguis de San Martín Texmelucan, al que –a decir del G-24- asisten más de 17 mil comerciantes a atender la demanda de un promedio de 90 mil compradores, y que consideran una central de abastos en declive toda vez que en años anteriores la asistencia promedio era superior a 140 mil compradores.

Destacan, en sendos documentos propuestas importantes para el reordenamiento del tianguis, tales como la ubicación de paraderos de autobuses que no contravenga la normatividad vigente en el estado y municipio; funcionamiento legal y adecuado de la central camionera, eliminación total del comercio en la carretera 117, así como en la propia central camionera, así como la realización de un mapa conceptual del tianguis municipal.

Replantear el esquema de seguridad en el Tianguis,  eliminar documentos contradictorios que suscriben acuerdos fuera de la legalidad, desconocer la legalidad de los recibos d cobros sobre la carretera Puebla-Tlaxcala dado que se trata de una vía federal y estatal, así como regular y normar el comercio de la vía publica además de buscar la certeza jurídica de los comerciantes son  otras de las muchas propuestas que engloban estos documentos.

El Dato

Fue la semana pasada cuando también, en un comunicado de prensa, estas agrupaciones se deslindaron de la participación en el proyecto del corredor gastronómico, destacando que en el marco de respeto a la ciudad y a las instituciones, así como a la sociedad en general, se deslindó y aseguró jamás haber participado en mesas de diálogo para poder crear una vendimia en la calle Altamirano colonia centro de San Martin Texmelucan.

En un comunicado a los medios de información, el G-24 destacó  haber tratado temas muy diferentes con las autoridades municipales y/o estatales. Pero  “Jamás seríamos partícipes de afectar una vía de comunicación como lo es esto para ingreso a la ciudad, que genera problema vehicular así como contaminación y agregar una mezcolanza con alimentos ahí propuestos es catastrófico amén de violar el Programa de Desarrollo Urbano sustentable vigente”.

Finalmente expresó a la ciudadanía en general todo el apoyo y solidaridad  del OLCOM  G-24 y que dentro del espíritu de la ley, aseguró creer en las instituciones y reiteró que nadie debe estar encima de la ley con intereses mal planteados y mal instrumentados.

Deja una respuesta

 
Top