![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img/https://valkiriaonline.com/site/wp-content/uploads/2019/05/ine-elecciones-1080x509.jpg)
- Los poblanos elegirán a su gobernador, son tres propuestas para votar
- Tres candidatos y tres propuestas de gobierno
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_483,h_603/https://valkiriaonline.com/site/wp-content/uploads/2019/05/boleta.jpg)
Luego de una serie de acontecimientos nunca antes vividos en el estado de Puebla, desde el año anterior, el próximo domingo los poblanos deberán elegir a su gobernador a través del voto libre, directo y secreto, aquí un breve recuento del porque se celebra esta elección extraordinaria en el estado de Puebla.
Con un padrón electoral en el estado de Puebla, conforme al último corte, integrado por 4,667,048 poblanas y poblanos y la Lista Nominal de Electores está conformada por 4,589,367 ciudadanas y ciudadanos con posibilidad de votar; este próximo domingo se celebra la elección extraordinaria en los 217 municipios de nuestro estado, en donde tres candidatos buscan ser el próximo gobernador, luego de que el pasado 24 de diciembre, la gobernadora Martha Erika Alonzo Hidalgo desapareciera en un accidente aéreo a tan solo 10 días de haber asumido el encargo.
La elección de este 2 de junio será, a juicio de los conocedores, la elección más observada del país, aunque además de la de Puebla, se efectuarán elecciones constitucionales en cinco estados de la República Mexicana: Aguas Calientes, Baja California, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas.
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_904,h_516/https://valkiriaonline.com/site/wp-content/uploads/2019/05/Sin-título-1-1.png)
El Distrito Federal electoral 05 con cabecera en San Martín Texmelucan, Puebla cuenta con un padrón de 296 mil 244 ciudadanos, y una lista nominal de 295 mil 720 ciudadanos y Los municipios que lo conforman son:
1. CALPAN, integrado por 8 secciones: de la 0245 a la 0252.
2. CHIAUTZINGO, integrado por 8 secciones: de la 0415 a la 0422.
3. DOMINGO ARENAS, integrado por 3 secciones: de la 0515 a la 0517.
4. HUEJOTZINGO, integrado por 22 secciones: de la 0651 a la 0672.
5. NEALTICAN, integrado por 4 secciones: de la 0838 a la 0841.
6. SAN FELIPE TEOTLALCINGO, integrado por 5 secciones: de la 1677 a la 1681.
7. SAN MARTIN TEXMELUCAN, integrado por 54 secciones: de la 1720 a la 1773
8. SAN MATIAS TLALANCALECA, integrado por 9 secciones: de la 1775 a la 1783
9. SAN MIGUEL XOXTLA, integrado por 4 secciones: de la 1785 a la 1788.
10. SAN NICOLAS DE LOS RANCHOS, integrado por 5 secciones: de la 1793 a la 1797.
11. SAN SALVADOR EL VERDE, integrado por 10 secciones: de la 1858 a la 1867.
12. TLAHUAPAN, integrado por 15 secciones: de la 2233 a la 2247.
13. TLALTENANGO, integrado por 3 secciones: de la 2248 a la 2250.
Las expectativas son muy grandes, pues los partidos políticos reacomodados en este proceso deberían superar o mantener los números de la pasada elección, aunque eso, a decir de los letrados en política y proceso electorales, eso resulta imposible pues son elecciones totalmente diferentes, finalmente el poder hegemónico de los liderazgos locales será sometido a escrutinio en este proceso electoral.
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_1024,h_450/https://valkiriaonline.com/site/wp-content/uploads/2019/05/dip-federal-liza-sanchez-1024x450.png)
El antecedente: La elección que ganó la Cuarta Transformación
En la elección del año pasado 4 coaliciones encabezadas por Enrique Doger Guerrero, Martha Erika Alonso Hidalgo, Miguel Barbosa Huerta y Michael Chaín Carrillo compitieron en una histórica contienda en donde los poblanos votaron por presidente de la república, senadores, diputados federales, diputados locales y presidentes municipales, aunque la coalición de Juntos Vamos a Hacer Historia en Puebla obtuvo triunfos mayoritarios en candidatos a senadores diputados federales, locales y presidentes municipales, la mayoría numérica dio el triunfo en las urnas a Martha Erika Alonso Hidalgo.
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_1024,h_538/https://valkiriaonline.com/site/wp-content/uploads/2019/05/gubernatura-puebla-2018-1-1024x538.png)
Con un llamado de la dirigencia panista al candidato Miguel Barbosa a la cordura, hacia el fin de la primera semana de julio del 2018, ante la opinión pública se cuestionaba la violencia vivida el día de la elección en días posteriores, el candidato de la Coalición Juntos vamos a hacer historia no aceptaba los resultados electorales, por ello, el mes de octubre del 2018 presentaron dos impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ) parasolicitar la nulidad de la elección de gobernador en Puebla.
El triunfo de Martha Erika Alonso Hidalgo
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_400,h_250/https://valkiriaonline.com/site/wp-content/uploads/2019/05/toma-de-protesta-mea.jpg)
La tarde del sábado 8 de diciembre del 2018, El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó el triunfo de la gobernadora electa Martha Erika Alonso en la elección en Puebla. Con voto decisivo de la magistrada presidenta Janine Otálora, cuatro de siete integrantes de la Sala Superior desecharon las impugnaciones de Morena y del ex candidato Miguel Barbosa, con las que buscaban que la elección fuera anulada.
Con ello se dio paso a la asunción al poder de la primera gobernadora de Puebla, cargo en el que solamente duró diez días, pues un lamentable accidente aéreo la borro del mapa político de la entidad poblana.
La nochebuena que no olvidaron los poblanos
La gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y su esposo, el senador de Acción Nacional y exgobernador, Rafael Moreno Valle, fallecieron el 24 de diciembre tras el desplome de la aeronave en la que viajaban, confirmaron legisladores del PAN y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con información de medios de comunicación en Puebla, una avioneta se desplomó por la tarde de ese martes en el municipio de Santa María Coronango, a la altura de una zona conocida como “Cerro de la Chimenea del Chacuaco, en donde se reportó la muerte –inicialmente- de dos personas.
A las 15:30 horas, ya con la presencia de paramédicos y elementos de seguridad del estado de Puebla, los presentes esperaban la intervención de peritos, pues los tripulantes de la aeronave murieron calcinados. Sin embargo, después se confirmó que los restos calcinados eran de un helicóptero tipo Augusta.
La aeronave cayó en una zona en la que se encuentran campos de béisbol, cerca del panteón de la Hacienda Apapasco. También arribaron al lugar el Secretario de Seguridad Pública de Puebla, Fernando Rosales Solís, y personal de la Fiscalía del Estado.
El secretario general de Gobierno, Jesús Rodríguez Almeida, quedó como encargado de despacho del gobernador del estado de Puebla, tras la muerte de Martha Erika Alonso Hidalgo, quien tenía 10 días al frente de la administración estatal.
Rodríguez Almeida se mantendrá en ese cargo en tanto el Congreso local elige aun gobernador interino y convoque a elecciones extraordinarias en un plazo no menor a tres meses y no mayor a 5 meses contados a partir de la publicación de la convocatoria.
Gobierno de Interinato para Puebla y organización de la elección
En sesión extraordinaria del congreso poblano, asumió el encargo de Gobernador Interino el licenciado Guillermo Pacheco Pulido era la mañana del lunes 21 de enero de 2019, en el camino quedaron las aspiraciones del propio Jesús Rodríguez Almeida y de Gerardo Islas Maldonado, por no cumplir con los requisitos de elegibilidad para dicho cargo.
En febrero del presente año, el Consejo General del Instituto nacional Electoral (INE) acordó los tiempos y las reglas de la elección extraordinaria que se efectuará el próximo domingo 2 de junio y que estará bajo su responsabilidad.
Para ello se aprobaron tres propuestas para contender, también se aprobaron requisitos para los cinco municipios donde habrá comicios extraordinarios debido a que los resultados del 1 de julio de 2018 se anularon: Ahuazotepec, Cañada Morelos, Mazapiltepec de Juárez, Santa Clara Ocoyucan y Tepeojuma.
Enrique Cárdenas Sánchez por el Partido Acción Nacional (PAN) Alberto Jiménez Merino por el Revolucionario Institucional (PRI) y Miguel Barbosa Huerta por la coalición Juntos Haremos Historia en Puebla con los partidos Del Trabajo (PT) Verde Ecologista (PVEM) y Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) solicitaron por dos meses el voto ciudadano en todo el estado de Puebla, finalmente será este próximo domingo cuando los poblanos mayores de 18 años, con credencial de elector (ine) e inscritos en el padrón electoral puedan salir a emitir su voto por cualquiera de las tres opciones y cumplir con su obligación y derecho ciudadano de participar en la elección constitucional que definirá al próximo gobernador de Puebla.
El pasado miércoles, último día de campaña, las encuestas, en su gran mayoría perfilaron a Miguel Barbosa Huerta como el preferido de la mayoría de los poblanos que emitirán su voto este domingo a partir de las ocho de la mañana en todo el estado, los candidatos adversarios hicieron su trabajo para evitar esta percepción, no obstante el PRI y el PAN no están en s mejor momento de la historia política y aun cuando el gobierno federal atraviesa por problemas serios durante este primer semestre de su gestión, existen claroscuros que no le son del todo negativos al candidato de la cuarta transformación.
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_1024,h_561/https://valkiriaonline.com/site/wp-content/uploads/2019/05/ultimas-encuestas-1024x561.png)
La elección se realiza con la participación ciudadana este próximo domingo 2 de junio en todos los municipios del estado, de acuerdo al calendario electoral del INE, será este instituto quien califique y valide la misma para que quien resulte con la mayoría de votos en las urnas inicie su periodo legal a partir de los primeros días de agosto, las expectativas ciudadanas de un estado envuelto en la inseguridad, la injusticia y la inequidad reclama responsabilidad política de los actores que están encargados de dar rumbo al estado de Puebla y a su vez se espera que la respuesta ciudadana en las urnas permita dar legitimidad a quien sea el próximo gobernador para que finalmente haya paz y justicia en la entidad.
El panorama del próximo domingo
Este domingo, más de 4 millones de poblanos con credencial para votar en mano podrán elegir una de esas 3 opciones y con ello contribuir con responsabilidad cívica a legitimar la mayoría legal que deberá tener el próximo gobernador de Puebla.
Joaquín Rubio Sánchez, presidente de la junta local del Instituto Nacional Electoral(INE), rechazó lo dicho por el candidato a la gubernatura de Puebla, Alberto Jiménez Merino, sobre que se pueda “judicializar la elección“, ya que no hay ni una denuncia que ponga en tela de juicio el actuar del órgano comicial, como sucedió en la elección de 2018, donde el OPLE fue muy cuestionado.
Además, refirió que por primera vez desde 2003, el instituto no registra ninguna denuncia contra su actuar, lo cual es garantía de que habrán unas votaciones seguras, imparciales ylibres.
El magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de laFederación(TEPJF),Felipe Fuentes Barrera, afirmó que esa instancia está preparada para las elecciones que se celebrarán el próximo domingo, en cinco estados
Confió en que impere la civilidad; en todo caso, dijo, el TEPJF cuenta con personal capacitado y en alerta permanente para resolver de manera pronta cualquier impugnación. “Contamos con personal capacitado y que trabajamos prácticamente los siete días de la semana y 24 horas”.
Finalmente el INE será el responsable de dar legalidad y certeza al proceso electoral de este domingo, será responsabilidad ciudadana acudir a las urnas para emitir el voto libre, secreto y directo.
Los resultados del sistema rápido de conteo serán los que emita el INE de manera oficial en la tarde noche del próximo domingo, y los ciudadanos esperan civilidad y altura de miras de los organismos políticos participantes, para que el del domingo, sea un proceso electoral sin mayor sobresalto, el que no deje desgastados ni confrontados, ni polarizados a los poblanos.