La contaminación ambiental en Puebla tocó su máximo, pues por primera vez en su historia está a punto de rebasarse la frontera de los 150 puntos IMECA que determina la contingencia fase 1. Ayer la Angelópolis alcanzó los 138 puntos en el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA), que representa que hay mala calidad de aire y se prevé que los niveles se mantengan altos hasta el próximo sábado.
Por primera vez en su historia, la ciudad de Puebla se encuentra a
punto de romper la frontera de los 150 puntos IMECA para declarar
contingencia ambiental fase 1. Ayer la capital alcanzó los 138 puntos en
el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA), que representa
que hay mala calidad de aire, pero no tan grave como es el caso de la
Ciudad de México, que registra 151 puntos.
Puebla enfrenta una severa crisis ambiental que se traduce en una
nube de bruma o smog suspendida en el aire, por lo que se recomienda
evitar actividades al aire libre, aunque al cierre de la edición ni la
Secretaría del Medio Ambiente ni la SEP habían fijado una postura al
respecto.
De acuerdo con el portal Air Visual, se prevé que la crisis ambiental
se mantenga a lo largo de la semana, por lo menos hasta el sábado. A
pesar de esto en Puebla no se activará la Fase 1 del Plan de
Contingencia hasta que se superen los 150 puntos IMECA.
La mala calidad del aire y que alertó a los poblanos se debe a los
incendios forestales y la actividad del volcán Popocatépetl, además del
desfase de la temporada de lluvias, de acuerdo a la dependencia del
Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del gobierno del estado.
También con datos de la plataforma Air Visual recomendó que las
personas con problemas respiratorios usen cubrebocas para evitar
complicaciones.
Del mismo modo, se señaló que la calidad del aire empeorará en los
próximos días, ya que para hoy se espera que alcance un rango entre los
151 y los 200 puntos, dando una categoría de poco saludable al aire.
Según la plataforma, el grado mínimo de contaminación que se espera que
haya en lo que resta de la semana es de 101 puntos.
Sinaica confirma crisis ambiental
Los datos de Air Visual son confirmados por el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (Sinaica), dado que los niveles tanto de PM10 como de PM2.5 se encuentran fuera de los límites establecidos.
Las PM son definidas como la mezcla de partículas y de gotas
líquidas, las cuales se caracterizan por tener un tamaño diminuto y por
generar problemas a la salud, además de ser originadas por el tráfico
vehicular.
En el caso de la estación de monitoreo instalada en la zona de Agua Santa, las PM10 alcanzaron un máximo de 111 puntos durante este lunes, superando por 31 puntos el límite establecido que es de 75 puntos. En el caso de las PM2.5 éstas llegaron a 73 puntos cuando su máximo es de 45.
Por su parte la estación ubicada en la Universidad Tecnológica de
Puebla (UTP) registró 106 puntos para las PM10, en cuanto a la medición
de las PM.25, éstas llegaron a 87 puntos en dicha zona de la ciudad.
La estación de monitoreo del Parque de las Ninfas también registró
altos niveles de contaminación, ya que las PM10 alcanzaron los 123
puntos, siendo este su nivel más alto en toda la capital. Respecto a las
PM2.5 éstas se encontraron en 66 puntos.
De acuerdo con los datos del Sinaica, los niveles de emisión de
Ozono, Dióxido de Azufre, Dióxido de Nitrógeno y Monóxido de Carbono se
encuentran dentro de los límites establecidos en las tres estaciones de
monitoreo.
Cabe mencionar que el Sinaica mantiene el registro de cinco
estaciones en la capital poblana, sin embargo, las estaciones ubicadas
en el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE) y en el Velódromo no
reportaron datos durante este lunes.
Poblanos enfurecen con contaminación del aire
En redes sociales los poblanos han dado cuenta de los altos niveles de contaminación de la ciudad de Puebla, pues han compartido distintas imágenes en donde se puede apreciar una enorme nube de smog que cubre la ciudad.
Esto ha generado malestar entre la ciudadanía al asegurar que se
corre el riesgo de tener problemas de salud en las vías respiratorias,
por lo que hicieron un llamado a las autoridades para tomar acciones.
Con información de: Diario Cambio